-
#SomosComunidad
-
#ProtejoLaNaturaleza
Estado de operación de los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá a junio 30 de 2020 - Debido a la emergencia nacional por situación de pandemia, los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá se encuentran temporalmente cerrados al uso público. Por la incertidumbre en su desarrollo las entidades del Estado todavía no pueden establecer fechas para su reapertura. Por este medio y por nuestras redes sociales continuaremos dando a conocer los… Leer más...
NOTICIAS DE LA MONTAÑA
VIDEO – Vecinos inesperados. Una película sobre la fauna silvestre en Bogotá. junio 18, 2020 Posted in: Educación, Institucionalidad
VIDEO – Vienen buenos tiempos para los Cerros Orientales de Bogotá, su protección y uso público. junio 5, 2020 Posted in: Institucionalidad, Senderos
ENCUESTA para el diseño de un Voluntariado en los Cerros Orientales de Bogotá mayo 20, 2020 Posted in: Activismo, Voluntariado
Uso público y protección de los Cerros Orientales de Bogotá – Conversatorio Soy #CorresponsalAmbiental, SDA mayo 16, 2020 Posted in: Educación, Institucionalidad
Sobre cómo cuidar los Cerros Orientales y que estos puedan a su vez cuidar la salud de los bogotanos – La Silla Vacía mayo 16, 2020 Posted in: Educación, Medios
Bambú, una construcción ilegal en los cerros orientales bogotanos, llegó a su fin. – Semana Sostenible noviembre 7, 2019 Posted in: Control Social, Medios
RED DE SENDEROS
Horizontes - Las Moyas

Punto de Ingreso
Transversal 2 Este # 80 - 02 (Umbral Cultural Horizontes - Mayor información en la Fundación Cerros de Bogotá)
Operación
El punto de acceso de este sendero se encuentra temporalmente cerrado mientras se termina la remoción de algunos de los árboles en riesgo de caer. Más información
info@cerrosdebogota.orgDescripción
Quebrada La Vieja

Punto de Ingreso
Av. Circunvalar con Calle 71
Operación
Este sendero se encuentra cerrado preventivamente y de manera temporal por orden de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.
Descripción
Quebrada Las Delicias

Punto de Ingreso
Entrada 1: Cll. 61 con Cra. 2 (debajo del puente) | Entrada 2: Parqueadero del Instituto Politécnico Grancolombiano, subiendo por el barrio El Castillo, arriba de la avenida Circunvalar.
Operación
Desde el 28 de Marzo de 2018 se encuentra cerrado este sendero mientras se recupera la infraestructura que por su deterioro ha puesto en riesgo la integridad de los visitantes.
Descripción
Sendero en el que desde hace un poco más de ocho años se desarrolla un proceso de restauración dentro del proyecto de recuperación de las quebradas de la localidad de Chapinero. Tiene un primer trayecto que asciende por la zona restaurada bordeando la quebrada en medio de los puentes del intercambiador de la calle 61, para atravesar más adelante el barrio Bosque Calderón y adentrarse en la montaña encontrandose con varias hermosas cascadas, en medio de una mezcla de vegetación nativa y eucaliptos, hasta una caida de agua de aproximadamente 35 metros de altura, punto donde termina el recorrido.
Recomendaciones
Sofía López - Cel: 312 5133537
Pablo Valbuena - Cel: 316 782 4875
Danilo Ochoa - Cel: 320 4096773
Benedicto Galindo - Cel: 311 2265833
San Francisco - Vicachá

Punto de Ingreso
Chorro de Padilla | Av. Circunvalar 200 mts al sur de la Estación Funicular Monserrate
Operación
Luego de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo adelantadas por la Empresa de Acueducto de Bogotá, se abre al público este sendero a partir del sábado 2 de junio de 2018 en el horario habitual.
Sábados, domingos y festivos abierto y con acompañamiento de la policía nacional. Ingreso de 6:30 am a 10:30 am. Lunes a viernes se encuentra cerrado.
Descripción
El río San Francisco - Vicachá que deciende por el cañon formado por los cerros de Monserrate y Guadalupe guarda parte de la memoria histórica de Bogotá. Junto con el río San Agustín, son los dos ríos fundacionales de la ciudad. El sendero inicia su recorrido bordeando el cauce del río, pasando por la bocatoma del antiguo acueducto de la ciudad, para ascender más adelante por una larga escalera en medio de vegetación nativa hasta un mirador desde donde se divisa todo el centro de Bogotá. Allí se inicia el descenso en una suave pendiente en medio de un bosque de eucaliptos hasta terminar en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
RECOMENDACIONES DE INGRESO
Para una mejor experiencia en tu caminata, ten en cuenta estas recomendaciones.Lleva siempre contigo tus documentos personales.
Cuida la naturaleza dejando todo en su lugar.
Por seguridad evita llevar objetos de valor.
Sigue las recomendaciones de policías, guardabosques y guías.
Al acceder al sendero respeta el vecindario.
Modera tu voz y escucha la naturaleza.
Camina sin salirte del sendero demarcado.
Recoge tu basura y la que encuentres en el recorrido.
Evita ingresar con niños en brazos.
No prendas fuego dentro de la reserva.
Te recomendamos dejar tu mascota en casa.
No ingreses bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas.
Por un uso público respetuoso y seguro de los Cerros Orientales de Bogotá.