Nuevamente en este diciembre hicimos nuestra tradicional vaca de la montaña con resultados que sobrepasaron todas las expectativas, pues creció en un 69% con relación a la del año anterior. El dinero recogido en la vaca, y los aportes especiales que algunos caminantes hicieron, alcanzaron no solamente para hacer un buen regalo a los guardabosques Jorge y Nevardo y a sus familias, sino para brindar un apoyo muy importante y necesario a la Biblioteca Comunitaria Juan Pablo II, Asociación “Semillas Creativas” de Ciudad Bolívar.


La donación que se hizo a la Biblioteca “Semillas Creativas”, consistió en 75 pupitres para la dotación de los tres salones; dos tableros grandes de 1,20 x 2,40 mts. para dos de los salones; material didáctico consistente en juegos de dominó en madera para el aprendizaje de las matemáticas, un rompecabezas de los departamentos de Colombia, láminas plastificadas sobre temas geográficos y de educación sexual, juegos para aprender la escritura, etc.; 60 morrales escolares para los niños; y cuadernos.
Y llegó el camión con los pupitres.
Daniel haciendo entrega del primer pupitre a una de las niñas.
Cada niño entró un pupitre al salón correspondiente.
Belsy dando ánimo a uno de los más pequeños que casi no podía con su pupitre.
La Biblioteca Comunitaria Juan Pablo II, Asociación “Semillas Creativas”, tuvo su origen hace 19 años cuando cerca de 20 jóvenes del Barrio Juan Pablo II de Ciudad Bolívar se unieron, poniendo cada uno un libro como semilla de una biblioteca para trabajar con los niños de su comunidad.
Entre los programas con que hoy cuenta la Biblioteca están: ‘Aceleración del aprendizaje’, ‘Refuerzo escolar’ y ‘Primeras letras’, que reúnen a 150 niños y jóvenes que se hallan fuera del sistema escolar por distintos motivos, o se encuentran en situación de desplazamiento.
La olla comunitaria para la preparación de los espaguetis.
Dorita, Belsy y Guillermo sirviendo los platos de pasta.
En el programa ‘Primeras letras’ se atienden cerca de 27 niños entre 8 y 16 años que no saben leer ni escribir. Una vez aprenden pasan al programa de ‘Aceleración del aprendizaje’.
En el programa de ‘Aceleración del aprendizaje’ se trabaja con cerca de 75 niños que se encuentran fuera del sistema escolar, y se busca nivelarlos para que puedan reintegrarse al sistema.
En el programa de ‘Refuerzo escolar’ se apoya a niños que se encuentran dentro del sistema escolar y que tienen dificultades en algunas materias.
En la biblioteca, a su vez, se atienden diariamente cerca de 50 niños de la comunidad, que acuden a consultar los libros o a hacer sus tareas para la escuela.
Papá Noel entregando los morrales escolares.
Tienen también el programa de seguridad alimentaria ‘Sembrando Semillas’ en el que trabajan con 15 madres de la comunidad enseñándoles a crear huertas caseras para la alimentación de sus familias.
En el programa ‘Cajas Viajeras’ promueven la lectura en lugares no convencionales rotando paquetes de 40 libros entre diferentes jardines infantiles y centros educativos de la localidad.
En el programa ‘Vacaciones Creativas’, llevan a cabo actividades artísticas y culturales con niños de la comunidad durante los períodos de vacaciones escolares.
Deja una respuesta