
Atendiendo el interés de la ciudadanía de saber en qué va la apertura de La Vieja, a continuación, en forma de línea del tiempo, explicaremos de forma breve cómo se ha desarrollado ese proceso, en su última etapa, hasta la reunión de la Mesa de Trabajo Vecinos de la Vieja MTVV llevada a cabo el pasado miércoles 2 de octubre de 2019, reunión a la que asistió la EAAB:
Comencemos por recordar que el sendero fue cerrado el 29 de agosto de 2017, es decir hace 25 meses.
Después de un año y medio de Autos, Resoluciones, Recursos de Reposición y reuniones por fin el 19 de marzo de 2019 la CAR autoriza mediante resolución a la EAAB a reabrir el sendero, previo el cumplimiento de 17 requisitos.
En cumplimiento de uno de esos requisitos, el 5 de mayo la EAAB convoca a las comunidades a realizar una visita al sendero. Ese día se lleva a cabo un simulacro de lo que sería la operación del sendero, la EAAB recibe retroalimentación de los asistentes y se da inicio a la Mesa de Trabajo Vecinos de La Vieja, espacio abierto al encuentro de todos los actores que quieran participar, con la idea de realizar reuniones cada quince días, lo cual no ha sido del todo posible por razones internas de la EAAB.
Después de seis meses de preparativos, el pasado 18 de septiembre por fin ocurre la visita de la CAR al sendero, visita en que la EAAB le cuenta cómo va a hacer la operación y cómo va a cumplir esos 17 requisitos.
Como resultado de esa visita, la CAR se encuentra ahora haciendo lo que llama “un informe de verificación de cumplimiento de requerimientos” con base en el cual, según fuimos informados, espera suscribir en esta semana que termina un acta en la que se autorice la apertura del sendero para una prueba piloto inicial de 120 días.
Una vez la EAAB abra el sendero, si los resultados son satisfactorios, a los 120 días se levantará la restricción y el sendero seguirá abierto indefinidamente.
Desde la experiencia de estos años en la quebrada La Vieja se ha expresado en las reuniones de la MTVV que para que no se vuelvan a repetir los problemas que llevaron a su cierre de hace dos años es fundamental que, además de realizarse la operación de La Vieja de acuerdo con las exigencias de la CAR, es fundamental que simultáneamente con su reapertura se abran al mismo tiempo otros senderos en otros sectores de la reserva forestal con el mismo nivel de seguridad y de operación que en la quebrada La Vieja con dos propósitos principales:
- Repartir la carga de visitantes en varios senderos para que no se concentre en uno solo de ellos, impactándolo y afectando la calidad de vida del vecindario.
- Ofrecer otras opciones de contacto con la naturaleza a los ciudadanos, más cerca de sus casas, para que no se tengan que desplazar hasta Rosales porque solo allí encuentran un sendero seguro por la especial atención prestada por la Policía Nacional.
Lo que hemos observado en las reuniones de la MTVV es que la EAAB sigue centrando su atención principalmente en la apertura y operación de la quebrada La Vieja. Todavía no hay certeza de que se vaya a poder coordinar acompañamiento de la Policía Nacional para el sendero de La Aguadora, en Usaquén, y tampoco ha sido posible que la administración distrital organice la operación y un esquema de seguridad para el sendero del Pico del Águila, cuyo acceso se encuentra ubicado al frente del fuerte de la Policía de Carabineros en el Parque Nacional. Por sus características, consideramos que estos dos senderos serían por ahora los más indicados para aliviar la carga de la quebrada La Vieja.
Otros senderos como Las Moyas, Las Delicias, y San Francisco-Vicachá requieren mayor atención ciudadana e institucional y tienen una menor capacidad de carga que hace que su aporte sea menos significativo para la satisfacción de la necesidad de la ciudadanía de contacto con la naturaleza.
Cuando se toca el tema de la necesidad de abrir varios senderos simultáneamente con La Vieja, la respuesta de la EAAB es que, además de la puesta en servicio de los senderos de su propiedad como La Aguadora o San Francisco – Vicachá, esa mayor oferta de senderos será resuelta con el sendero de las mariposas, proyecto de esta administración pendiente de que la ANLA le conceda licencia para su realización y hoy con gran incertidumbre.
para resumir el tema en cuanto tiempo podemos ingresar a la quebrada
No sabemos, Camilo. Dependemos de la CAR y la EAAB.
Otra opción si bien con “perfil más bajo” que las mencionadas en la nota pero no menos apta es el sendero de la quebrada Bosque de Pinos en la Calle 153, que pese a lo poco conocida no es ajena ni a colectivos ambientales pues cuenta con uno propio @CanalElCedro y también ha sido objeto reciente (aunque extrañamente sigiloso) de la administración distrital que anda en estos días de octubre haciendo ahí -a través de la Secretaria de Movilidad- trabajos de topografía desde el sector colindante a la Cantera de la Séptima hasta las antenas; y ya desde el Cerro Samper hasta el Sendero del Indio está en obra un carreteable que puede ser un ‘piloto’ o precursor del sendero de las Mariposas (eso sí ojalá no sea a espaldas de las recomendaciones y requisitos de la ANLA).
buenas noches seria bueno que Amigos de La montaña nos brinde su postura frente al tema que acaba de tocar el compañero Macondo ¿Ustedes sabían? ¿es Cierto? ¿Cual e su pensamiento frente al proyecto Sendero de Las Mariposas?
Buena tarde Willys. Estamos preparando una ponencia para ser presentada en la Audiencia Pública que ha convocado la ANLA, con nuestra posición en relación con ese proyecto, ponencia que estaremos publicando en esta página apenas pase la Audiencia. Mientras tanto te podemos ir adelantando que no estamos de acuerdo con ese proyecto.
Estoy muy interesado en la reapertura de la quebrada la vieja y a el alto de las moyas
El sendero Moyas está abierto.
Es una pregunta. Está abierto?
Hola Julio. Ya lo están abriendo, pero antes de ir sería importante que te pusieras en comunicación con la Fundación Cerros de Bogotá para que te expliquen bien los horarios y el esquema de operación del sendero.
Buen día, ya está abierto el ingreso a la Quebrada de La Vieja o aún no?.
Gracias.
Ya está abierto y te debes inscribir con anticipación en el siguiente enlace: https://gme.acueducto.com.co/visitas/