POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Introducción
La ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MONTAÑA en adelante la AAM es una agrupación sin ánimo de lucro de ciudadanos y de caminantes de los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia, que tuvo sus orígenes en la cuenca de la Quebrada La Vieja, en la localidad de Chapinero, y tiene por objetivo velar por la adecuada protección y conservación de los escenarios naturales existentes para el disfrute, educación y recreación de todos los bogotanos y visitantes de la ciudad.
La Asociación pretende cambiar la percepción de los ciudadanos y las instituciones en relación con los Cerros Orientales, promoviendo su uso público como oportunidad de encuentro respetuoso con la naturaleza y como espacio educador para la construcción de comunidad y la construcción de ciudadanía, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de Bogotá.
El objeto principal de la AAM es promover las actividades de cuidado, conservación, restauración,
mejoramiento y apropiación de los Cerros Orientales de Bogotá y de otros espacios naturales en la nación colombiana o en el exterior, así como la integración de sus comunidades alrededor de proyectos educativos, culturales y ambientales, atendiendo los criterios de interés general
En desarrollo de esta finalidad, LA ASOCIACIÓN realiza todas las actividades que tengan como fin el
cumplimiento del objeto de la presente entidad, tales como: a) Contratar los servicios de personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, que se requieran para el desarrollo de sus actividades; b) Administrar,
adquirir, gravar y enajenar en cualquier forma bienes muebles e inmuebles, negociar títulos valores e invertir
sus fondos en el mercado interno o externo; c) Recibir auxilios, donaciones o legados de cualquier entidad
nacional de carácter privado, o extranjera, pública o privada, pudiendo celebrar para tal fin los convenios a
que haya lugar y que no contraríen su naturaleza o finalidad; d) En general, LA ASOCIACIÓN queda con
plena capacidad para celebrar toda clase de alianzas con los sectores privado y público, actos, convenios y
contratos civiles, comerciales y administrativos conducentes al cumplimiento de su finalidad y financiamiento
de las actividades comprendidas en su objeto.
La política de protección y tratamientos de datos personales de la AAM, se establece
debido a la necesidad de implementar las normas expedidas por virtud de la ley 1581 del
2012, en atención al conocimiento de las personas con quienes la AAM se relaciona en
condición de titulares de los datos personales que reposan en las base de datos de la
AAM.
De esta forma para cumplir con lo dispuesto en la ley 1581 del 2012 (artículo 17, literal k),
a través de la expedición del presente reglamento, se busca establecer un marco jurídico
y procedimental apropiado para salvaguardar el derecho fundamental de Hábeas Data de
las personas con quienes se relaciona la AAM, garantizándoles mecanismos efectivos
para que conozcan, actualicen, rectifiquen o soliciten la supresión de los datos personales
de los cuales son titulares, y que son tratados por la AAM.
1. DISPOSICIONES GENERALES
1.1. Ley aplicable. La Política General de Privacidad para la Protección y Tratamiento de
Datos Personales de la AAM, se regirá por las leyes de la República de Colombia, en
especial, por la Ley 1581 de 2012, por el Decreto 1377 de 2013, y las demás que las
adicionen, modifiquen o complementen.
1.2. Ámbito de aplicación. La Política aplica para el tratamiento de datos personales de
los cuales la AAM es responsable.
1.3. Alcance. Todos los funcionarios de la AAM conocen y se obligan a cumplir LA
POLÍTICA. En las circunstancias que a bien estime la AAM, la entidad impartirá las
jornadas de capacitación y actualización que sean necesarias para que en todo momento
al interior de la organización se aplique LA POLÍTICA.
1.4. Derecho al Habeas Data. Es el derecho constitucional que tienen todas las personas
a conocer, actualizar, rectificar o solicitar la supresión de la información que se haya
recogido sobre ellas en Bancos de Datos, cuyo fundamento constitucional se encuentra
en los artículo 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia.
1.5. Definiciones. Para los efectos de la interpretación de LA POLÍTICA, se entiende por:
Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a
cabo el tratamiento de datos personales.
Base de datos: conjunto organizado de datos personales que sea objeto de
tratamiento, tanto por entidades públicas como privadas. Incluye aquellos
depósitos de datos que constan en documentos y que tienen la calidad de
archivos.
Dato personal: cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o
varias personas naturales determinadas o determinables.
Encargado del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta
del responsable del tratamiento.
Responsable del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que
por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el
tratamiento de los datos.
Titular: persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos
personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, supresión o
circulación de los mismos.
1.6. Objeto. Regular el ejercicio efectivo del derecho de Hábeas Data de los Titulares de
los Datos Personales tratados por la AAM, a través de la fijación de parámetros claros de
recolección, conservación y administración de los mismos; así como de procedimientos
para que los Titulares conozcan, actualicen, rectifiquen o soliciten la supresión de los
datos que se hayan recogido sobre ellos en la Base de Datos de la AAM.
1.7. Principios. Los principios señalados en el presente artículo, constituyen el marco
general de cumplimiento de las disposiciones consagradas en LA POLÍTICA:
Principio de finalidad: el Tratamiento de los Datos Personales realizado por la AAM debe
obedecer a una finalidad legítima, la cual le será oportunamente informada al Titular.
Principio de libertad: el Tratamiento sólo puede realizarse con el consentimiento previo,
expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos ni
divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el
consentimiento.
Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible, de acuerdo con los datos
que hayan sido suministrados por el Titular.
Principio de transparencia: en el Tratamiento se buscará proteger el derecho del Titular a
obtener de la AAM, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la
existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: el Tratamiento se sujeta a los límites que se
derivan de la naturaleza de los Datos Personales, de las disposiciones de la Ley 1581 de
2012, y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por la AAM
por sí misma, o en asocio con otras, en virtud de las alianzas que realice y con fines de
divulgación asociados a la naturaleza de los proyectos educativos, sociales o culturales.
Principio de seguridad: la información sujeta a Tratamiento por la AAM, se deberá
manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para
garantizar la seguridad de los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o
acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el Tratamiento de
Datos Personales están obligadas a procurar la reserva de la información, inclusive
después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el
Tratamiento.
http://www.bavaria.co/fundaci%C3%B3n-
bavaria/politicadeprotecciondedatospersonales
1.8. Tratamiento y Finalidades al cual serán sometidos los Datos Personales tratados
por la AAM
La AAM, actuando en calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales, para el
adecuado desarrollo de sus actividades, así como para el fortalecimiento de sus relaciones
con terceros, recolecta, almacena, usa, circula y suprime Datos Personales correspondientes
a personas naturales con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, sin que la
enumeración signifique limitación, trabajadores y familiares de éstos, participantes, aliados,
distribuidores, proveedores, acreedores y deudores, para los siguientes propósitos o
finalidades:
1.8.1. Finalidades generales para el tratamiento de Datos Personales
• Participar en los diferentes programas de la AAM, entre ellas el envío de información
relevante para su desarrollo.
• Participar en alianzas enfocadas al apoyo de iniciativas de la mano con instituciones del
Estado, sociedad civil, sector educativo y privado, fundaciones u organizaciones sociales.
• Realizar análisis de intereses y preferencias, buscando ofrecer o desarrollar programas,
proyectos y actividades que se ajusten a las necesidades de las personas.
• Evaluar, mantener, mejorar y profundizar en el impacto y evolución de los programas de la
AAM.
• Suministrar información sobre actividades, comunicación y publicidad relacionada con la
AAM, en el desarrollo de los programas.
• Compartir la información personal con las empresas vinculadas a la AAM y o entidades
aliadas, con el propósito de hacerlos partícipes de las actividades sociales, culturales y/o
empresariales.
• Divulgar las actividades de la AAM en programas televisivos o radiales, páginas web,
streaming, redes sociales, plataformas de intercambio de videos y/o material editorial o
publicitario elaborado por la AAM.
• Canalizar recursos, en especie o en dinero, promover y gestionar iniciativas para el
desarrollo de los programas de la AAM. Así como, para promocionar, invitar y conocer la
opinión frente a los eventos de la AAM.
• Todas las anteriores finalidades a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS),
mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo
físico y redes sociales o medios similares.
• Conocer y hacer seguimiento a la idoneidad financiera y al comportamiento comercial de sus
proveedores y participantes. Así mismo, para desarrollar las relaciones contractuales que
existan o lleguen a existir con éstos.
• Compartir la información personal de los titulares con las empresas y entidades con las que
la AAM Fundación tenga convenios de cooperación.
• Controlar el acceso a las oficinas de la AAM y establecer medidas de seguridad, incluyendo
el establecimiento de zonas video-vigiladas;
• Dar respuesta a consultas, peticiones, quejas y reclamos que sean realizadas por los
Titulares y organismos de control y trasmitir los Datos Personales a las demás autoridades
que en virtud de la ley aplicable deban recibir los Datos Personales;
• Para eventualmente contactar, vía correo electrónico, o por cualquier otro medio, a personas
naturales con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, sin que la enumeración signifique
limitación, trabajadores y familiares de éstos, accionistas, consumidores, clientes,
distribuidores, proveedores, acreedores y deudores, para las finalidades antes mencionadas.
• Transferir la información recolectada a sus vinculadas en Colombia y en el exterior cuando
ello sea necesario para el desarrollo de sus operaciones (recaudo de cartera y cobros
administrativo, tesorería, contabilidad, entre otros);
• Para la atención de requerimientos judiciales o administrativos y el cumplimiento de
mandatos judiciales o legales;
• Registrar sus datos personales en los sistemas de información de la AAM y en sus bases de
datos comerciales y operativas;
• Cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean
necesarias para desarrollar el objeto social de la AAM.
1.8.2. Respecto a los datos personales de nuestros Usuarios, Aliados y Participantes:
• Para cumplir las obligaciones contraídas por la AAM con sus Usuarios, aliados y
participantes al momento de adquirir nuestros productos;
• Enviar información sobre cambios en las condiciones de los productos ofrecidos por la AAM;
• Enviar información sobre ofertas relacionadas con los productos que ofrece la AAM;
• Para el fortalecimiento de las relaciones con sus Clientes, aliados y participantes mediante el
envío de información relevante, la toma de pedidos y evaluación de la calidad del servicio;
• Para la determinación de obligaciones pendientes, la consulta de información financiera e
historia crediticia y el reporte a centrales de información de obligaciones incumplidas, respecto
de sus deudores;
• Para mejorar, promocionar y desarrollar sus programas y los de sus aliados a nivel mundial;
• Capacitar agentes y vinculados en aspectos básicos de gestión comercial de los productos
ofrecidos por la AAM;
• Permitir que aliados de la AAM, con las cuales ha celebrado contratos que incluyen
disposiciones para garantizar la seguridad y el adecuado tratamiento de los datos personales
tratados, contacten al Titular con el propósito de ofrecerle bienes o servicios de su interés;
• Controlar el acceso a las oficinas de la AAM y establecer medidas de seguridad, incluyendo
el establecimiento de zonas video-vigiladas;
• Utilizar los distintos servicios a través de los sitios web de la AAM, incluyendo descargas de
contenidos y formatos;
1.8.3. Respecto a los datos personales de nuestros empleados:
• Administrar y operar, directamente o por conducto de terceros, los procesos de selección y
vinculación de personal, incluyendo la evaluación y calificación de los participantes y la
verificación de referencias laborales y personales, y la realización de estudios de seguridad;
• Desarrollar las actividades propias de la gestión de Recursos Humanos dentro de la AAM,
tales como nómina, afiliaciones a entidades del sistema general de seguridad social,
actividades de bienestar y salud ocupacional, ejercicio de la potestad sancionatoria del
empleador, entre otras;
• Realizar los pagos necesarios derivados de la ejecución del contrato de trabajo y/o su
terminación, y las demás prestaciones sociales a que haya lugar de conformidad con la ley
aplicable;
• Contratar beneficios laborales con terceros, tales como seguros de vida, gastos médicos,
entre otros;
• Notificar a contactos autorizados en caso de emergencias durante el horario de trabajo o con
ocasión del desarrollo del mismo;
• Coordinar el desarrollo profesional de los empleados, el acceso de los empleados a los
recursos informáticos del empleador y dar soporte para su utilización;
• Planificar actividades empresariales;
1.8.4. Respecto a los Datos de Proveedores:
• Para invitarlos a participar en procesos de selección y a eventos organizados o patrocinados
por la AAM;
• Para la evaluación del cumplimiento de sus obligaciones;
• Para hacer el registro en los sistemas de la AAM;
• Para procesar sus pagos y verificar saldos pendientes;
2. DERECHOS DE LOS TITULARES Y AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN
2.1. Derechos de los Titulares. Son derechos de los Titulares de los Datos Personales
tratados por la AAM, de acuerdo con lo señalado en el artículo 8 de la Ley 1258 de 2012,
los siguientes:
Conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales
frente a la AAM. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos
parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos
cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
Solicitar prueba de la autorización otorgada a la AAM, como Responsable del
Tratamiento.
Ser informado por la AAM, respecto del uso que le ha dado a sus datos
personales.
Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por
infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el
trámite de consulta o reclamo ante la AAM.
Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento
no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La
revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y
Comercio haya determinado que en el Tratamiento la AAM ha incurrido en
conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012, y a la Constitución.
Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de
Tratamiento.
2.2. Autorización para el Tratamiento de la Información. Sin perjuicio de las
excepciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, para realizar el Tratamiento de la
información, se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser
obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.
La autorización del titular no será necesaria cuando se trate de:
Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus
funciones legales o por orden judicial.
Datos de naturaleza pública.
Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos
o científicos.
Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
Independientemente del medio a través del cual sea solicitada la autorización, ésta
deberá contener, como mínimo, la siguiente información: i) el Tratamiento al cual serán
sometidos los datos personales y la finalidad del mismo; ii) el carácter facultativo de la
respuesta a las preguntas que se realicen, cuando estas versen sobre datos sensibles o
sobre los datos de las niñas, niños y adolescentes; iii) los derechos que le asisten al
Titular; iv) La forma como podrán ejercerse los derechos de acceso, corrección, o
supresión de los datos suministrados por el Titular.
2.3. Prueba de la Autorización. la AAM adoptará las medidas necesarias para mantener
registros o mecanismos técnicos y tecnológicos idóneos relativos a la fecha y forma de
obtención de la Autorización por parte del Titular para el Tratamiento de sus Datos
Personales.
2.4. Finalidad del Tratamiento de Datos Personales. El Tratamiento de la información
se realiza con el propósito de informarles a los Titulares acerca de los servicios que
comprenden el objeto de la AAM y las posibles alianzas estratégicas para su ejecución.
3. DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
3.1. Deberes de la AAM en relación con el Tratamiento de los Datos Personales. De
acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, la AAM se
compromete a cumplir con los siguientes deberes, durante el Tratamiento de Datos
Personales:
Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de
hábeas data
Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, copia
de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos
que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para obrar
con diligencia en la prevención de su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso
no autorizado o fraudulento.
Procurar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del
Tratamiento, todas las novedades reportadas por los Titulares, respecto de los
datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas
necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
Rectificar la información cuando sea incorrecta, si así lo informa el Titular, y
comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo
Tratamiento esté previamente autorizado.
Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones
de seguridad y privacidad de la información del Titular.
Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley
1581 de 2012.
Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se
encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la
reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
Informar, a solicitud del Titular, sobre el uso dado a sus datos.
Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a
los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información
de los Titulares.
Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de
Industria y Comercio.
Parágrafo: Para efectos de la obligación de solicitar y conservar, en las condiciones
previstas en la Ley 1581 de 2012, copia de la respectiva autorización otorgada por el
Titular, Anexo de la presente POLÍTICA se describe el formato de texto de autorización
que se habilitá en la página web de la AAM.
4. PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, CONSULTA Y RECLAMACIÓN
4.1. Consultas. Los Titulares podrán consultar la información que repose en la base de
datos de la AAM. Con ese propósito, los Titulares deberán acreditar su identidad de la
siguiente manera:
Solicitudes presentadas a través de documento escrito al correo electrónico
xxxxx@xxx.org (adjuntar copia de la cédula de ciudadanía).
Solicitudes presentadas a través de la página web: deberá absolver
satisfactoriamente un cuestionario de verificación de identidad.
Parágrafo. Trámite de la consulta. Una vez que la AAM reciba la solicitud de
información por cualquiera de los canales antes señalados, procederá a revisar el registro
individual que corresponda al nombre del Titular y al número de documento de identidad
aportado.
Si llega a existir alguna divergencia en los datos, lo informará dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a su recibo, con el fin de que el solicitante aclare la inconsistencia.
Si revisado el documento aportado, el nombre del Titular, y las respuestas satisfactorias al
cuestionario de verificación de identidad, se determina que son coincidentes los
documentos, la AAM procederá a dar respuesta en un término de quince (15) días
hábiles.
En el evento en que la AAM considere que requiere de un mayor tiempo para dar
respuesta a la consulta, informará al titular de tal situación y dará respuesta en un término
que no excederá de cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término inicial.
4.2. Reclamos. El Titular o sus causahabientes que consideren que la información
contenida en la base de datos de la AAM debe ser corregida, actualizada o suprimida,
podrán presentar una reclamación ante la entidad.
Parágrafo. Trámite de la reclamación. El reclamo será formulado ante la AAM,
acompañado de: i) el documento que identifique al Titular; ii) la descripción clara de los
hechos que dan lugar al reclamo; iii) la dirección física o electrónica donde desea recibir
notificaciones; iv) los documentos que pretenda hacer valer como prueba de los hechos
que soportan la reclamación.
Si el reclamo se presenta de forma incompleta, se requerirá al interesado dentro de los
cinco (5) días siguientes a la recepción de la reclamación para que complemente el
reclamo.
Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante
presente la complementación al reclamo en los términos señalados por la AAM se
entenderá que el reclamante ha desistido de su pretensión.
Por el contrario, si la AAM recibe la reclamación debidamente formulada y con la totalidad
de los requisitos señalados en el presente artículo, en el término de dos (2) días hábiles,
se deberá incluir en la base de datos correspondiente la leyenda “reclamo en trámite”, y el
motivo del mismo.
El término máximo para responder una reclamación es de quince (15) días hábiles. En
caso de que la AAM no pueda dar respuesta en el término previsto, deberá informarle al
reclamante que tardará hasta ocho (8) días hábiles más para dar respuesta, y las razones
por las cuales solicita la prórroga del término.
4.3. Quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El Titular, deberá
agotar el trámite de consulta ante la AAM con anterioridad a la presentación de cualquier
queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
4.4. Área encargada de tramitar las peticiones, quejas o reclamos.
Las peticiones, quejas o reclamos presentadas ante la AAM, serán atendidas, en primera
instancia, por el Director del Área de XXXXXXX.
Dicho funcionario velará por el cumplimiento del Reglamento, y podrá correr traslado de
las consultas, quejas o reclamos al Administrativa, en caso de requerir apoyo adicional
para la solución del asunto.
ANEXO 1:
Declaro de manera libre, expresa, inequívoca e informada, que AUTORIZO a la AAM
para que, en los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, realice la
recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, y en general, tratamiento de mis
datos personales, incluyendo datos sensibles, como mis huellas digitales, fotografías,
videos y demás datos que puedan llegar a ser considerados como sensibles de
conformidad con la Ley.
Declaro que se me ha informado de manera clara y comprensible que tengo derecho a
conocer, actualizar y rectificar los datos personales proporcionados, a solicitar prueba de
esta autorización, a solicitar información sobre el uso que se le ha dado a mis datos
personales, a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por el
uso indebido de mis datos personales, a revocar esta autorización o solicitar la supresión
de los datos personales suministrados y a acceder de forma gratuita a los mismos.
Declaro que conozco y acepto la Política de Tratamiento de Datos Personales de la AAM,
y que la información por mí proporcionada es veraz, completa, exacta, actualizada y
verificable.
Mediante la firma del presente documento, manifiesto que reconozco y acepto que
cualquier consulta o reclamación relacionada con el Tratamiento de mis datos personales
podrá ser elevada verbalmente o por escrito ante la AAM, como Responsable del
Tratamiento, cuya página web es: www.xxxxx y teléfono de atención es: +57(1) xxxxxxx
AVISO DE PRIVACIDAD
La ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MONTAÑA en adelante la AAM, en cumplimiento de lo
previsto por la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y demás normas concordantes,
le informa que los datos personales que usted suministre en virtud de las actividades u
operaciones celebradas con la AAM, serán tratados de acuerdo a su política de Protección de
Datos Personales y mediante el uso y mantenimiento de medidas de seguridad técnicas,
físicas y administrativas a fin de impedir que terceros no autorizados accedan a los mismos.
1. Responsable del Tratamiento
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MONTAÑA entidad con domicilio en la XXXXXX de la ciudad
de Bogotá D.C., Colombia.
Para mayor información podrá contactarnos en el Correo electrónico XXXX@, o al teléfono
+57 (1) XXXXX.
2. Tratamiento y Finalidad
Los Datos Personales suministrados serán recolectados, utilizados, transmitidos, transferidos,
almacenados y procesados para las siguientes finalidades:
• Participar en los diferentes programas de la AAM, entre ellas el envío de información
relevante para su desarrollo.
• Participar en alianzas enfocadas al apoyo de iniciativas de la mano con instituciones del
Estado, sociedad civil, sector educativo y privado, fundaciones u organizaciones sociales.
• Realizar análisis de intereses y preferencias, buscando ofrecer o desarrollar programas,
proyectos y actividades que se ajusten a las necesidades de las personas.
• Evaluar, mantener, mejorar y profundizar en el impacto y evolución de los programas de la
AAM.
• Suministrar información sobre actividades, comunicación y publicidad relacionada con la
AAM, en el desarrollo de los programas.
• Compartir la información personal con las empresas vinculadas a AB Inbev y o Fundaciones
Aliadas, con el propósito de hacerlos partícipes de las actividades sociales, culturales y/o
empresariales.
• Divulgar las actividades de la AAM en programas televisivos o radiales, páginas web,
streaming, redes sociales, plataformas de intercambio de videos y/o material editorial o
publicitario elaborado por la AAM.
• Canalizar recursos, en especie o en dinero, promover y gestionar iniciativas para el
desarrollo de los programas de la AAM. Así como, para promocionar, invitar y conocer la
opinión frente a los eventos de la AAM.
• Todas las anteriores finalidades a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS),
mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo
físico y redes sociales o medios similares.
• Conocer y hacer seguimiento a la idoneidad financiera y al comportamiento comercial de sus
proveedores y participantes. Así mismo, para desarrollar las relaciones contractuales que
existan o lleguen a existir con éstos.
• Compartir la información personal de los titulares con las empresas vinculadas a AB Inbev y
con las que la Fundación tenga convenios de cooperación.
• Controlar el acceso a las oficinas de la AAM y establecer medidas de seguridad, incluyendo
el establecimiento de zonas video-vigiladas;
• Dar respuesta a consultas, peticiones, quejas y reclamos que sean realizadas por los
Titulares y organismos de control y trasmitir los Datos Personales a las demás autoridades
que en virtud de la ley aplicable deban recibir los Datos Personales;
• Para eventualmente contactar, vía correo electrónico, o por cualquier otro medio, a personas
naturales con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, sin que la enumeración signifique
limitación, trabajadores y familiares de éstos, accionistas, consumidores, clientes,
distribuidores, proveedores, acreedores y deudores, para las finalidades antes mencionadas.
• Transferir la información recolectada a sus vinculadas en Colombia y en el exterior cuando
ello sea necesario para el desarrollo de sus operaciones (recaudo de cartera y cobros
administrativo, tesorería, contabilidad, entre otros);
• Para la atención de requerimientos judiciales o administrativos y el cumplimiento de
mandatos judiciales o legales;
• Registrar sus datos personales en los sistemas de información de la AAM y en sus bases de
datos comerciales y operativas;
• Cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean
necesarias para desarrollar el objeto social de la AAM.
3. Derechos del titular de Datos Personales
Las personas naturales cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento por parte de la
Fundación, tienen los derechos previstos en la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581
de 2012 y sus decretos reglamentarios, y en particular:
• Conocer los Datos Personales sobre los cuales la AAM está realizando el Tratamiento. De
igual manera, el titular puede solicitar en cualquier momento, que sus datos sean actualizados
o rectificados, por ejemplo, si encuentra que sus datos son parciales, inexactos, incompletos,
fraccionados, induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no
haya sido autorizado.
• Solicitar prueba de la autorización otorgada a la AAM para el Tratamiento de sus Datos
Personales.
• Ser informado por la AAM, previa solicitud, respecto del uso que ésta le ha dado a sus Datos
Personales.
• Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo
dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales.
• Solicitar a la AAM la supresión de sus Datos Personales y/o revocar la autorización otorgada
para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con
los procedimientos establecidos en el numeral xxxx de la Política de Protección de Datos
Personales de la AAM. No obstante, la solicitud de supresión de la información y la revocatoria
de la autorización no procederán cuando el Titular de la información tenga un deber legal o
contractual de permanecer en la Base de Datos y/o archivos, ni mientras se encuentre vigente
la relación entre el titular y la AAM, en virtud de la cual fueron recolectados sus datos.
• Acceder de forma gratuita a sus Datos Personales objeto de Tratamiento.
• Abstenerse de responder preguntas sobre datos sensibles. Tendrán carácter facultativo las
respuestas que versen sobre niños, niñas y adolescentes y aquellas relacionadas con datos
de salud.
4. Mecanismos para conocer la Política de Protección de Datos Personales
Los invitamos a conocer la Política de Protección de Datos Personales de la AAM, la cual
incluye los procedimientos para que los titulares de Datos Personales puedan ejercer sus
derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información y revocar la autorización, y
se encuentra disponible para su consulta en el sitio web www.xxxxxxxxxxx
Para dudas e inquietudes relacionadas con estos temas puede escribirnos al correo
electrónico XXXX@.
Bogotá D.C., 7 de Diciembre de 2016
AUTORIZACIÓN USO DE DATOS (BIOMAX)
AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES
AAM informa que ha recolectado bases de datos personales con ocasión de la prestación
de diversas labores comerciales y/o debido a su relación contractual o comercial con esta
empresa a través de sus accionistas, clientes, empleados, contratistas, sub-contratistas y
proveedores. Teniendo en cuenta lo anterior y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley
1581 de 2012 y especialmente en virtud de lo dispuesto en el Artículo 10 del Decreto 1377
de 2013, solicita su autorización para continuar con el tratamiento de sus datos para los
fines comerciales, históricos, estadísticos y administrativos de la compañía, aclarando que
esta información podrá ser objeto de tratamiento con nuestros patrocinadores y aliados,
así como al interior de nuestra empresa, y/o empresas pertenecientes al mismo grupo
empresarial, bien en Colombia o en el exterior.
Acorde con lo establecido en el Decreto 1377 de 2013, si transcurridos treinta (30) días
hábiles a partir de la fecha de publicación, AAM no recibe alguna manifestación, se
entenderá que podrá seguir haciendo uso del tratamiento de sus datos personales para la
misma finalidad aquí indicada.
AAM consciente del alcance de sus derechos sobre los datos personales le informa que
usted podrá conocer, actualizar, rectificar, revocar la autorización, así como presentar
reclamos, entre otros para lo cual y/o en caso de cualquier inconformidad podrá dirigirse
al siguiente correo electrónico: XXXXX@, o directamente en nuestras oficinas ubicadas
en la XXXXX. Tel XXXXXX.
Les solicitamos visitar nuestra página web para que conozca nuestro manual de políticas
de privacidad, que se encuentra publicado en nuestra página: www.XXXXXX